Tradiciones

SEPELIO

Consiste en trasladar al difunto desde la casa donde vivió o donde se "veló" hasta el cementerio, acompañado por cierta cantidad de personas, evento que se conoce como cortejo fúnebre. Encabezando la marcha desfilan un grupo de niños portando flores, en ocasiones precedidos por vehículos que portan "arreglos" florales, en algunos casos participa una agrupación musical y dependiendo de la reputación del occiso, asisten delegaciones de instituciones con sus estandartes. El féretro es cargado por parientes o allegados que se van turnando para participar en el duelo. 

Velaciones y Angelitos

Es la festividad de todos los santos y de los difuntos, que se realiza 1 y 2 de noviembre, respectivamente, donde el pueblo encuentra modo de expansionar su devoción en un culto exagerado a la memoria de los muertos.La razón de acabarse materialmente, el fin de la carne, el misterio de la muerte, resultan impenetrables ideas en las hurañas mentes y forman todo un caos de supersticiones tradicionales, por lo que siempre tratan de olvidar tales temores y misterios con mucho ruido y alcohol. Los preparativos empiezan desde el mes de octubre, donde se hacen las compras para confeccionar coronas, ramitos y palmas, cuyo precio varía según el material empleado en su confección.  

Pelamiento

Es una costumbre donde se realiza la ceremonia de cortar el pelo de un niño por primera vez. Para esto, los padres seleccionan e invitan como padrinos a la gente más allegada y con buenos recursos económicos.
La celebración generalmente se realiza a partir de las diez de la noche y consiste en que la madre sienta al "moñón" en una silla, rodeado por los padrinos; a la madrina le corresponde cortar el "moño mayor" que lo deposita en un plato y dinero en una bandeja; luego, sigue el padrino que corta otro pedazo de moño y coloca otra cantidad de billetes, que siempre es mayor que la anterior.

El Susto

Se le conoce también como "mal de espanto" y por otros "daño". Es una enfermedad neuro-psiquiátrica en la que el individuo es afectado por una emoción muy desagradable o de terror provocada por un golpe, o por apariciones imprevistas de animales dañinos, de bultos o sombras o de perros que asustan por la noche. Aunque los habitantes de las zonas rurales refieren que sucede por la "posesión de espíritus malos" en los cerros, el agua (espejismos, visiones), los animales o las huacas (antiguos cementerios tallanes). Los síntomas son el nerviosismo y poco a poco se va adelgazando, para la cura de este mal se recurre al llamado curandero, que escoge los días martes y viernes por la noche para el tratamiento.

Mal de ojo "Ojeado"

Causado por la mirada fuerte de algunas personas que según se cree tienen el poder de "ojear", ocurre generalmente en los lactantes y niños de corta edad. De ahí la costumbre de proteger a los niños vistiéndolos con ropa de telas coloradas y colocándole en la mano derecha chaquiras, amuletos, etc. Los síntomas de un niño con "mal de ojo" son el llanto frecuente, intranquilidad, inapetencia, náuseas, vómitos y fiebre alta. Ante esto es necesaria la presencia de un santiguador que inmediatamente empieza con sus rezos haciéndole la señal de la cruz en la frente, en el pecho y del hombro izquierdo al derecho. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar